Los efectos del hombre sobre el medio ambiente son preocupantes. El crecimiento económico, lamentablemente, se ha convertido en sinónimo de destrucción de la naturaleza. Los residuos de las fábricas contaminan los ríos; la flora y la fauna se ven afectadas por los plaguicidas y los insecticidas; al mar van a parar la mayor parte de los desperdicios de las actividades humanas, ya sean urbanas, industriales o agrícolas, pero el factor contaminante más importante lo constituyen los vertidos de petróleo y sustancias radiactivas; los escapes radiactivos de las centrales nucleares y los humos industriales envenenan el aire, mientras que las consecuencias de un accidente nuclear pueden ser irreversibles incluso sobre lugares distantes miles de kilómetros de la central afectada. Y otro factor a considerar son las consecuencias que podrían originarse de la utilización de armas químicas, algunas de ellas con efectos letales.
Tomado de la Gran Enciclopedia Interactiva "Siglo XXI",año 2000, grupo editorial Oceano, tomo 6, Barcelona-España, página 1472.
La Tierra, sin rencores ni zancadillas nos convoca a la reflexión. Preservar, equilibrar y armonizar, palabras que conjugan el éxitoso juego del respeto por nuestro hogar...el extenso, el inmenso, el único: PLANETA AZUL.
ResponderEliminarNo olvidemos ese compromiso de vida!!!
Realmente es preocupante lo que escribes y aún más cuando conoces los años que duran los objetos contaminates, antes de desintegrarse, ya sea en suelo o mar. Imaginate, que una botella de vidrio puede durar hasta 4000 años, una bolsa plástica 150 años, una lata de refresco 10 años, un chicle masticado 5 años. Preocupante, ¿no?
ResponderEliminar