jueves, 10 de febrero de 2011

Una casa itinerante da lecciones sobre ventajas de energías limpias.

La iniciativa de la Cámara Venezolano-Alemana espera poder inspirar edificios autosustentables en Latinoamérica.

Hay quienes más allá de simplemente ver el problema, buscan una solución. Eso fue lo que hizo un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica de Darmstadt, en Alemania, cuando se dedicaron a diseñar un edificio que funcionará solamente con energías renovables. El resultado, la Casa Alemana, un edificio armable de 60 metros cuadrados, que desde abril de 2010 viaja por toda América Latina e intenta inspirar a los gobiernos para que implanten planes de construcción y urbanismo basados en energías renovables.
"Mucha gente se preocupa de que la casa pueda lucir frágil, pero lo que realmente queremos mostrar con ese proyecto son las tecnologías con las que funciona. En la práctica, no tiene por qué ser sólo una casa, podría ser también una escuela, un edificio de oficinas", señaló Marie-Christine Smend, presidenta de la Cámara Venezolano-Alemana, organismo que hizo posible traer el invento a Venezuela.
El prototipo de vivienda resultó ganadora en 2007 y 2009 en el Concurso Internacional de Arquitectura e Ingeniería Solar Decathlon, un certamen bianual patrocinado por el Departamento de Energía de Estados Unidos.
La casa, abastecida completamente por energía solar, cuenta además con un sistema de ventilación mecánica, que permite optimizar la transferencia segura de calor y frío, lo que garantiza temperaturas óptimas durante calurosos veranos y gélidos inviernos.
Focos de tecnología LED garantizan la eficiencia de la iluminación. La casa de muestra cuenta con una cocina pequeña, cuyo consumo también está garantizado por las instalaciones solares.
David Münster, encargado de Relaciones Públicas de la compañía alemana productora de celdas y tecnología fotovoltaica, Solar World, dijo que un panel solar tiene una garantía de uso de 25 años continuos. "Desde ese punto de vista, una persona puede dotar su casa de energía solar, recuperar su inversión en pocos meses y olvidarse de pagar la factura de electricidad por unos cuantos años más. Estas tecnologías representan un ahorro de recursos importantes a mediano plazo", explicó.
En Venezuela, la muestra de la Casa Alemana comenzó el pasado 2 de febrero y se mantendrá en el Centro Internacional de Exposiciones Caracas de la Universidad Metrololitana hasta el 16 de este mes.
Para asistir, es necesario registrarse en los seminarios y conferencias que dictarán los expertos a través de la página web: www.lacasaalemana.com. El acceso a las actividades es totalmente gratis y abierto a todo público, previa reservación.
El recorrido por Latino-américa se realiza gracias al auspicio de los ministerios alemanes de Economía y Tecnología; Transportes y Obras Públicas y Urbanismo.
Próximamente, la Casa de Alemania también será expuesta en Costa Rica, Guatemala y México, donde cerrará su gira en junio de este año.
País creativo. Alemania es uno de los más destacados productores de combustibles limpios en Europa. Sus investigaciones en el área los ha llevado a desarrollar tecnologías con energía eólica, fotovoltaica, geotérmica, hidroeléctrica e incluso, otras no tan conocidas como la biomasa, producida a partir de la combustión de residuos de madera que ya han tenido una vida útil, como en la fabricación de muebles, por ejemplo.
Luego de que en Alemania se declarara 2010 como el Año de la Ciencia, el Gobierno de ese país comenzó a ejecutar políticas que permitieran el desarrollo de novedosos proyectos de investigación.
"En Alemania queremos ser pioneros en exportación de energías renovables que no lesionen el ambiente y que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Lo importante es que la gente se dé cuenta de que estas tecnologías ya están aquí, ya existen y adaptarse a ellas nos traerá beneficios a todos", dijo Arno Van Wingerde, experto en energía eólica de la compañía Fraun-hofer IWES, localizada en Bremerhaven, Alemania.

Tomado del diario "El Nacional" del día lunes 7 de febrero de 2011, cuerpo: Ciudadanos, página 3.

1 comentario:

  1. Que más digno ejemplo que este de una Universidad al servicio de la noble causa ecológica!!!

    ResponderEliminar